Inicio Destacados Artes de pesca perdidos: el verdadero mal

Artes de pesca perdidos: el verdadero mal

José Landa nos explica el mal que pueden causar las nasas de pesca y otras artes perdidas en el mar, que son una trampa mortal para un sinfín de peces y pueden perdurar mucho tiempo sin descomponerse.

Estaba pescando en una de mis zonas de pesca habituales. Todo normal. Ni me acuerdo si ya había capturado algún pez. En una de mis bajadas observo una nasa en el fondo. Encontrar estas artes de pesca es un espectáculo bastante habitual. Aunque estaba en una profundidad prohibida para las nasas de pesca (a menos de 18m no se pueden fondear), estaría en un fondo de unos 12m. Pero, como comentaba antes, era frecuente también verlas en esos fondos ilegales. “Cosas de profesionales, pelillos a la mar”.

En una de mis bajadas observo una nasa en el fondo. Es un espectáculo bastante habitual aunque estaba en una profundidad prohibida para ellas

Siempre que veo nasas de pesca me acerco a explorarlas. Aunque las vea ilegales, no me compete a mí tomar medidas y por norma las dejo. No quiero problemas y malos rollos con los pescadores de la zona. Me acerqué y estaba llena de pescado, en su mayoría viejas y otros peces variados. Me llamó la atención verla encajada en el fondo de rocas y efectivamente al subir vi el cabo cortado a nivel de superficie.

No lograron desenrocarla e hicieron lo habitual en estos casos: cortar el cabo y abandonarla. La nasa sigue operativa durante bastante tiempo. Sigue pescando pues ya sabemos que el pescado atrae pescado y se convierte en una trampa letal hasta su descomposición por el mar. Pienso en ello cuando, en demasiadas veces, encontramos en los fondos canarios esqueletos de nasas ya destruidas y que en la mayoría de los casos se perdieron por diferentes motivos y terminaron perdidas y pescando hasta su descomposición.

aun abandonada, una nasa Sigue pescando, pues ya sabemos que el pescado atrae pescado y se convierte en una trampa letal hasta su descomposición por el mar

De ahí el título de mi artículo “Artes de pesca perdidos: el verdadero mal”, que sirve igualmente para artes de enmalle que también tapizan otros fondos donde su uso es habitual.

Apuntar que hay demasiadas nasas de pesca que, para hacerlas de mayor duración, las cubren de red plástica de muchísima mayor durabilidad y casi eternas en caso de pérdida. Todo ello prohibido por eso mismo, no era el caso de la nasa que encontré con su malla metálica. Eso sí, sin su placa identificativa y en fondo prohibido.

somos pescadores, pero debemos de serlo siempre con la sostenibilidad en nuestra mente

No lo dudé y decidí liberar el pescado. Es fácil: basta con abrirles la puerta y naturalmente dejarla abierta, de esa manera el pescado sigue entrando pero sale sin ninguna dificultad, los peces atrapados no lo dudaron un instante y en un santiamén desfilaron por la puerta camino a la libertad. Evidentemente no aproveché la ocasión para capturar ni un pez, cuando hay que pescar se pesca y en este caso fui simplemente un liberador.

Somos pescadores, pero debemos de serlo siempre con la sostenibilidad en nuestra mente. Como es habitual en mí, iba pertrechado de mis inseparables camaritas y documenté todo el proceso. Vi que podía tener repercusión en estos delicados momentos de ofensiva contra la pesca submarina y decidí darle los vídeos en bruto a mi buen amigo y mentor en el mundillo del vídeo Dailos Peña “Immersvs” en Youtube, quien me editó el vídeo y lo subió a su canal. Es el vídeo que tenéis más arriba, y os aconsejo verlo. Es corto y documenta muy bien la acción.

El epílogo y resumen es sencillo: somos pescadores pero también somos amantes del mar y su fauna, nos gusta un mar sano donde poder disfrutar de nuestra afición, pescamos pero si está en nuestras manos debemos ayudar con actitudes sostenibles y difundirlas, debemos dar ejemplo de ello, porque finalmente somos “los ojos del mar” nos movemos con agilidad por gran parte de nuestro litoral y somos testigos de muchas cosas, está en nuestra mano el ayudar en lo posible, actuar debidamente y dar ejemplo de ello. Pescadores sostenibles, como especialmente la pesca submarina puede ser.