¿Qué significa medios de fortuna? Con este título hacemos alusión a todo aquello que, de forma artificial, encontramos en cada una de nuestras salidas. Por desgracia, muchos de estos elementos no deberían estar en el medio marino: cabos sueltos, redes de pesca abandonadas, boyas marcadoras en desuso que delimitan las zonas de baño fuera de temporada, etc.
Pero siendo un poco creativos, podemos hacer que todos estos elementos nos ayuden a crear imágenes bonitas y originales y, al mismo tiempo, dar a conocer mediante las imágenes, la importancia de cuidar nuestros mares, convirtiéndolas en una ventana para todo aquel que quiera verlas y que nos sirvan para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente marino.
El entorno
Podemos aprovechar cualquier entorno que el mar nos proporciona: cuevas y grietas, grandes llanuras de Posidonia donde podemos recrearnos con estas plantas que tanto juego pueden darnos, tanto en fotografías en angular como en primeros planos, utilizándolas como motivo principal de la imagen, buscando la profundidad y el efecto que producen junto a nuestro modelo.
Otro elemento importante a tener en cuenta son esos carriles de arena con los que podemos experimentar, utilizándolos para dar sensación de profundidad o movimiento. Tanto realizando bajadas o ascensos, este medio es algo que podemos utilizar para conseguir fotografías impactantes, usándolos como herramientas de creación.
podemos utilizar los carriles de arena para dar sensación de profundidad o movimiento
Boyas fondeadas
También podemos tener en cuenta las boyas que podemos encontrar fondeadas en el agua y que, normalmente, se encuentran ancladas al fondo. Estos elementos pueden darnos mucho juego durante nuestras sesiones para conseguir imágenes muy originales. En época estival, son utilizadas para delimitar la zona de baño para las personas que quieren disfrutar de esos días de mar en familia.
Este es un accesorio que podemos usar de manera muy sencilla, sin necesidad de recorrer toda su profundidad y utilizarlo como cabo de ascenso, de descenso, o como objeto que pueda acompañar al modelo cuando busquemos captar ese momento.
Burbujas, bubblerings…
Las burbujas que podemos crear en nuestras inmersiones pueden ofrecernos un resultado bastante interesante, así como los conocidos bubblerings, los aros de aire bajo el agua. Es algo que, aunque parezca básico, proporciona ese toque de naturalidad tan unido al medio marino.
Tanto en bajadas como en ascensos, proporciona al fotógrafo y al modelo unos momentos únicos y reales ya que, aunque existen personas que no son partícipes de utilizarlas en sus imágenes, nosotros estamos convencidos de que es algo natural que produce el medio marino, además de crear un momento muy real y muy ligado a ese momento subacuático que estamos capturando.
Para terminar, solo queríamos animaros a que no tengáis miedo a crear, a ser originales, a buscar esas imágenes que, aunque al principio puedan pareceros algo extrañas, os darán ese toque personal y creativo que hará que vuestras sesiones sean más impactantes, proporcionando a vuestras imágenes ese toque de naturalidad y originalidad que tanto nos gusta ver a los amantes de la fotografía en apnea.